Mark Rothko y el enigma del suicidio
Mark Rothko apareció muerto en su estudio de Nueva York, donde se había refugiado despues de separarse de su segunda mujer, el 25 de febrero de 1970. ¿Por qué una persona como Rothko en la cima de su carrera, con una vida resuelta decide morir voluntariamente? Había tenido un aneurisma de aorta dos años antes, la separación de su segunda esposa le supuso una depresión que lo condujo al aislamiento, pero había concertado una entrevista con una persona de una importante galería para ese día, lo que hace suponer que no fue un acto premeditado.
Quizás, como muchas cosas en la vida, tenemos que buscar las raíces en la infancia. Llegó a los Estados Unidos en 1913, cuando tenía solo 10 años. Solo hablaba yidish y ruso y tuvo que atravesar America, de punta a punta, con un cartel colgado del cuello, para llegar a Portland donde lo esperaba su familia. En el cartel llevaba escrito los datos y dirección de la familia. No es dificil imaginar lo que pudo sentir un niño en esas condiciones, en un país con costumbres extrañas para él, recorriendo miles de kilómetros en un tren. Aquellos ojos de niño contemplando a través de la ventanilla espacios infinitos, las ventanas del vagón, de vez en cuando postes...
¿Por que se suicidó? Los quebrantos de salud no le impidieron seguir pintando Odiaba la fama y los actos públicos. En sus palabras siempre estaba presente la muerte, "todo arte trata con las intimaciones de la mortalidad"- "pintar a muerte"
El decía que quería "expresar las emociones humanas más elementales. La tragedia, el éxtasis, la fatalidad del destino..." con su arte. ¿Ya no le quedaba nada más que decir?
El sentimiento de desarraigo lo arrastró a lo largo de su vida. En sus años de estudiante colaboró en la fundación de un periódico anarquista en la Universidad de Yale y se unió a grupos de artistas con conciencia social como The Ten en 1935. En las décadas de 1920-30 pinta paisajes urbanos, con figuras llenas de patetismo
Underground Fantasy (Subway), 1940
Durante la Segunda Guerra Mundial, los artistas de Nueva York asumen el papel de la vanguardia parisina y quieren dar respuesta a una humanidad desolada por la crisis. Rothko va mutilando sus imágenes, descomponiendolas
The Omen of the Eagle, 1942
A partir de ahí la misión es devolver al ser humano ritos y sentimientos, verdades universales invariables a traves de la historia
Para los artistas de Nueva York, el surrealismo, traido por los artistas europeos emigrados fue fuente de inspiración
Gethsemane, 1944
Rothko entra en un estado místico, comienza a explorar temas religiosos, el origen de la vida y la muerte.
Rites of Lilith, 1945
Sea Fantasy, 1946
A partir de 1947 su obra se vuelve más lírica.
White Center, 1950
Los movimientos artísticos de primera mitad del siglo XX sienten la necesidad por salir de un mundo obsesionado por el cientifismo y la objetividad,el artista busca la dimensión espiritual del hombre moderno
Autorretrato
Mark Rothko fue uno de los máximos representantes de la abstracción americana. A través de su personal lenguaje pictórico, que enlazaba con la tradición europea de lo sublime, el artista quería expresar las más básicas emociones universales, como la tragedia o el éxtasis.
Markus Rothkovitz nació en Rusia en el seno de una familia judía que emigró a Oregón en 1910; a partir de 1940 firmó sus obras como Mark Rothko. Aunque estudió con Max Weber en la Art Students League de Nueva York en 1924, siempre se consideró un pintor autodidacta. De 1929 hasta 1952 ejerció como profesor de arte en algunos centros de Nueva York, para lo cual desarrolló un particular programa de enseñanza. En los años treinta su pintura estaba dominada por un tipo de figuración expresionista.





Museo Thyssen-Bornemisza