Quantcast
Channel: ines
Viewing all 1488 articles
Browse latest View live

VICTOR MANUEL

$
0
0

Víctor Manuel García Valdéz (1897-1969) fue discípulo de Leopoldo Romañach en la Academia San Alejandro, pero se levanta contra estos mismos preceptos aprendidos en la academia y marcha a París en 1925 en busca de las técnicas y la información desconocidas en su isla. Allí comprende que pese a la necesidad de lo novedoso, los temas de su país, su paisaje, y su gente común son dignos de ser llevados al lienzo.

El post impresionismo marca su obra en la que son evidentes las influencias. En París crea una colección de paisajes y cabezas de mulatas en las que la cubanía radica en la intimidad llena de optimismo con que trabaja sus temas. Su visión de Cuba pasa por el exotismo de París y el indigenismo en ascenso en Latinoamérica.
En 1926 regresa a Cuba, participa de la exposición de arte nuevo e impacta su forma de hacer, regresando a Francia tras comprender el ahogo en que viven las artes plásticas cubanas. Será en París donde pinte su cuadro definitorio, “Gitana Tropical”.


La “”Gitana Tropical” es una pequeña pintura (46 x 38 cm) pintada sobre madera y premiada en el Salón de Pintores y Escultores de 1929. Representa a una muchacha mestiza, más cercana al tipo mexicana que a la cubana característica teniendo como fondo un paisaje.

Aparece en aquel Salón del 29 en el momento en que decae el primer impulso del “arte nuevo” en Cuba frente a la “(…) anemia de lo imitativo, en ausencia de la maduración de lo verdadero autóctono, que no puede entenderse como deslavado reflejo del paisaje con palma, o de un folklorismo superficial para el consumo del turismo tonto”

Víctor Manuel fue inaugurador de lo moderno en la pintura cubana, marcado por la sencillez de su obra, casi monotemática, una gitana multiplicada en otros cuadros y sus dormidos paisajes. Su pintura parece detenerse en esos logros, como si se hubiese agotado a sí mismo, pero la brecha que el abre da paso a otros jóvenes artistas cubanos que incluso superan su propia obra. 
La “”Gitana Tropical” es una pequeña pintura (46 x 38 cm) pintada sobre madera y premiada en el Salón de Pintores y Escultores de 1929. Representa a una muchacha mestiza, más cercana al tipo mexicana que a la cubana característica teniendo como fondo un paisaje.Aparece en aquel Salón del 29 en el momento en que decae el primer impulso del “arte nuevo” en Cuba frente a la “(…) anemia de lo imitativo, en ausencia de la maduración de lo verdadero autóctono, que no puede entenderse como deslavado reflejo del paisaje con palma, o de un folklorismo superficial para el consumo del turismo tonto”Víctor Manuel fue inaugurador de lo moderno en la pintura cubana, marcado por la sencillez de su obra, casi monotemática, una gitana multiplicada en otros cuadros y sus dormidos paisajes. Su pintura parece detenerse en esos logros, como si se hubiese agotado a sí mismo, pero la brecha que el abre da paso a otros jóvenes artistas cubanos que incluso superan su propia obra. 

islalocal


JORGE ARCHE

$
0
0


JORGE ARCHE (Santo Domingo, Las Villas, 1905-
Cádiz, España, 1956).
Su aprendizaje formal transcurrió en dos academias habaneras: la Fundación Villate (hacia 1918) y la Escuela San Alejandro (muy irregular, desde 1921, donde se gradúa más tarde). Su verdadera formación como artista moderno es prácticamente autodidacta, a través de la amistad y el trato con otros colegas. Se le considera discípulo informal de Víctor Manuel. Amigo cercano de Arístides Fernández, frecuenta las tertulias de Emilio Rodríguez Correa, en donde coincide con Ponce, Mariano, Portocarrero y otros. Se da a conocer en 1935, con uno de los premios de la primera Exposición Nacional de Pintura y Escultura por La carta; en la segunda, es premiado su retrato Mi mujer y yo. 

En 1937 realizó un mural en la Escuela Normal para Maestros de Santa Clara. En ese año colabora en el Estudio Libre para Pintores y Escultores, animado por Abela. Hace varios viajes a México, donde realiza obras de tema mexicano, incluyendo paisajes. Organiza con otros graduados de San Alejandro la Escuela de Artes Plásticas de Camagüey.


Manuel Alfredo Sosabravo

$
0
0


Manuel Alfredo Sosabravo (Sagua la Grande25 de octubre de 1930). Pintordibujantegrabador
 ceramista, considerado como uno de los artistas cubanos más importantes de las artes visuales y el diseño. Su constante afán de perfeccionamiento y el riguroso trabajo desarrollado se ha convertido en uno de lo más originales artífices de las expresiones bidimensionales de la plástica cubana.Alfredo Sosabravo, Regresando de Indochina
En los años 50, el contacto con la obra de Wifredo Lam, expuesta en el Parque Central de la capital cubana, le abre las puertas del arte moderno y comienza a pintar de manera intuitiva. Para la medianía de la década ingresa en la Escuela Elemental de Artes Plásticas Aplicadas, anexa a la Academia San Alejandro. Estos cursos serían el único entrenamiento académico del artista, a la par de su relación con el artista Ángel Acosta León. Pocos años más tarde realiza su primera exposición personal en la Sala Atelier, que le abre las puertas a múltiples exhibiciones nacionales y colectivas, incluyendo el Salón Anual del Museo de Bellas Artes.


Marcelo Pogolotti

$
0
0


(La Habana, 1902-1988)
De madre norteamericana y padre italiano, su infancia transcurre entre Cuba y Europa, principalmente Italia. En 1919 comienza estudios de ingeniería en el Rensselaer Polytechnic Institute de Troy, que abandona para dedicarse por completo al arte y matricula en The Art Students League de Nueva York. Después de un breve viaje por Europa regresa a la Isla y se dedica a diversas actividades, sin abandonar la pintura. Por entonces se afana por “redescubrir Cuba” en una pintura que oscila entre el impresionismo y el fauvismo. Participa en la Exposición de Arte Nuevo. Ansioso de nuevos recursos, reembarca a Europa en 1928 y se establece en París. Primeramente le atrae el surrealismo y después de conocer al pintor Fillia, se incorpora al movimiento futurista; Marinetti lo incluye en uno de sus manifiestos; expone en Turín, Savona, Cuneo y otras ciudades. 
En 1932 integra un grupo de pintores futuristas que exponen en la galería Laxer-Normand de París. Por esta época comienza a alejarse del “maquinismo” y a experimentar con formas abstractas, en tanto realiza imultáneamente la serie de dibujos Nuestro Tiempo, que inicia su nueva orientación pictórica, dentro de la que producirá obras antológicas de la pintura social cubana. Entre 1934 y 1935 expone con la Asociación de Escritores y Artistas Revolucionarios (AEAR) en París, junto a Léger, Pignon, Lipchitz, Masereel, Jean Lurçat, Ozenfant, Delaunay, Lhote y otros. Colabora en la revista Commune. La galería Carrefour le organiza en 1938 una exposición personal presentada por Jean Cassou. En ese año pierde por completo la visión. De regreso a Cuba participa en importantes exposiciones personales y colectivas. A partir de entonces comienza una importante labor como ensayista y novelista.


Belkis Ayón

$
0
0

Belkis Ayón nació el 23 de  enero de 1967 en La Habana y se suicidó a los 32 años después de haber legado una importante obra dedicada al estudio de  las sociedades Abakuá. En sus trabajos siempre aparecían mujeres con la boca tapada porque carecían de posibilidades de insertarse en estas sectas reservadas solo para hombres.
Ayón dio señales de su afición por el arte desde pequeña. Con solo 5 años, su madre la matriculó en la biblioteca Máximo Gómez de La Habana para que cursara estudios de arte y más tarde comenzó a ganar sus primeros premios y reconocimientos tanto en su país como internacionalmente.
La artista habanera se distinguió por usar la técnica de la colografía, la cual consiste en imprimir materiales sobre una matriz en lugar de tallar la superficie, un trabajo con el que viajó y se dio a conocer en todo el mundo como exponente de las vanguardias artísticas de la nación caribeña.
Graduada del Instituto Superior de Arte de Cuba, donde también ejerció como profesora, Ayón siempre mostró una gran curiosidad por la religión afrocubana y las sociedades Abakuá, que siempre recreó en tonalidades negras, blancas y grises.
Su obra gráfica se distingue por darle prominencia a los ojos de los personajes, los cuales dibujaba en blanco para contrarrestar  con el color negro de sus figuras. Sus obras han sido expuestas en las galerías más prestigiosas de Cuba y de países como Estados Unidos.
Ella explicaba su interés en la religión Abakuá a partir del hecho de que le interesaba cuestionar el espíritu humano que tiene más que ver con la vida.
“Tiene más que ver con la vida que con la religión (…) Me interesa sobre todo el cuestionamiento de lo humano, ese sentimiento fugaz, lo espiritual”.

‎Su suicidio removió el mundo del arte cubano y todavía sigue envuelto en el misterio. Algunos se preguntan si encontró un secreto dentro de estas sociedades que no podía revelar y no pudo afrontarlo.

La escritora Wendy Guerra en su columna Habáname en el diario español El País explica que el suicido o la muerte van de la mano cuando existe una relación muy cercana entre los artistas y algunas sectas y religiones que se practican en el Caribe.

“En el matrimonio del arte y ciertas sectas o religiones que se practican tanto en Cuba como el Caribe, residen la muerte, el suicidio o el azar nefasto que asalta a los hacedores sobre estos filosos límites, signados por siglos y temidos por siglos. En este matrimonio de tópicos sagrados la mayor perjudicada es la mujer, que avanza y calla, que anota y comprende con su agudo sentido lo que el entorno le intenta negar".
“En 1999 la pintora y grabadora Belkis Ayón pone fin a su vida, tenía 32 años, ya era una de las artistas visuales más queridas, visibles y connotadas de la Isla.


The New York Times

Alicia Leal

$
0
0


Nació el 15 de noviembre de 1957 en Sancti Spíritus, Cuba. Posteriormente se traslada a vivir a La Habana, donde transcurre la mayor parte de su vida creadora.
En el año 1980 se gradúa en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro ubicada en la capital cubana.
En 1998 participa en el Evento de Solidaridad Mundial entre Mujeres realizado en La Habana y en el Evento Encuentros en la Frontera: Mujer y Progreso realizado en la ciudad española de Sevilla. Al año siguiente participa en el Taller sobre la imagen del Che que se realizo en el Museo Nacional-Memorial Comandante Ernesto che Guevara en Santa Clara.
En el 2002 recibe la invitación para participar en la inauguración de la Escuela de Artes Plásticas de Manzanillo en Granma. Ese mismo año participa en la inauguración de la Escuela de Artes Plásticas Raúl Martínez de Ciego de Ávila.
En el año 2005 participa en Coloquio Internacional “Las Esculturas del Yo” sobre los géneros de autorretrato y ficción. Durante el evento, realizado en la habanera Casa de Las Américas, se proyecta el documental “El mundo de Alicia”, de la realizadora Niurka Pérez.
En el 2011 el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) y la Fundación Guayasamín organizan una serie de actividades en saludo al cumpleaños 85 del Líder de la Revolución Cubana, Comandante Fidel Castro, Alicia es invitada a participar junto a varios artistas plásticos y niños. 

Ecu Red

ANTONIO GATTORNO

$
0
0


Destacado pintor cubano. Nace en La Habana, el 15 de marzo de 1904, en el seno de una familia acomodada. A los 12 años  gana por oposición, una plaza en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro, siendo su maestro Leopoldo Romañach. En 1919, cursando su tercer año como estudiante de pintura  gana una beca de cinco años para estudiar en Europa. Permanece allí durante siete años donde comparte estudios en París, Francia e Italia, con el escultor cubano Juan José Sicre. A su regreso a Cuba, en 1927, se instala en la barriada capitalina de Pogolotti (Marianao), donde vive y trabaja junto a su primera esposa, la actriz francesa Llilianne Cointepax. 


Se desempeña en esa época como Instructor de Arte en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro. Realiza una exposición personal que resume su fructífera estancia en Europa e incluye obras pintadas en Cuba. Esta muestra, precedida por la de Víctor Manuel y la del escultor Juan José Sicre, preparan el camino para la gran exposición de Arte Nuevo, en mayo de ese mismo año, donde exhibe Mujeres junto al río. Pionero de las imágenes del criollismo, a esta tendencia le aporta el mural realizado en los años 30, Guajiros en Nueva York, el que provocaría una de las más bellas crónicas escritas por Pablo de la Torriente Brau. En la etapa comprendida desde1927 hasta 1939, perfecciona su técnica plástica, mientras explora temas tradicionales cubanos de una manera no convencional. Su obra, en esta  época, influye de forma notable en la generación de pintores cubanos conocida como La Vanguardia,  que incluye a Wilfredo Lam, Víctor Manuel y Amelia Peláez.  Miembro del Grupo Minorista, Realiza un retrato  a Rubén Martínez Villena, en fina plumilla. Autor de diversos  murales en los edificios públicos en La Habana,  en viviendas particulares, que se hace   extensiva a la decoración teatral en toda Cuba. Desafortunadamente muchos de estos murales ya han desaparecido. Su monografía, escrita y publicada por Ernest Hemingway en abril de 1935, contiene reproducciones de 36 obras en óleo, acuarelas, lápiz,  tinta y lápiz.


 El propio Hemingway patrocina la primera exposición individual de Gattorno en los Estados Unidos de América en la Galería Georgette Passedoit,  en Nueva York, a inicios de 1936.  A finales de la década del 30 decide radicarse en los Estados Unidos de América. Allí abandona la pintura de inspiración campesina y se aplica, bajo la influencia de Dalí, a la escuela surrealista. Realiza dos exposiciones personales en la Galería Marquié. Asiduamente  viaja de vacaciones a Cuba, cada dos años. En 1959 viaja a  su patria  por última vez. En ese año pinta El héroe caído, dedicado a Pablo de la Torriente Brau y su lucha en España. Este cuadro ha desaparecido. Fallece el 5 de abril de 1980, en su casa de Massachussets, Estados Unidos.

 eumednet

Apostolos Georgiou

$
0
0

El artista griego Apostolos Georgiou (nacido en 1952), tiens una larga carrera de éxito. .

Georgiou a menudo representa a personas atrapadas en acciones dinámicas en sus lienzos; discutiendo enérgicamente en los sofás, moviendo sillas, mirando por la ventana o bailando en una habitación. Las pinturas tienen un fuerte efecto emocional, ya que las figuras parecen haber sido interrumpidas en lo que sea que estaban haciendo, poniendo en suspenso cualquier narrativa y dejando al espectador con el ejercicio para reconstruir el pasado y el futuro de los actores. La tensión específica entre lo que vemos y lo que podría haber ocurrido trae consigo un diálogo entre lo figurativo y lo abstracto, y esto es lo que caracteriza la forma de pintar de Georgiou.
Sus exposiciones recientes incluyen la Fundación DESTE de Arte Contemporáneo, Atenas, Grecia (2014); la 4a Bienal de Tesalónica, Grecia, (2013); el Museo de Arte Contemporáneo de Macedonia en Tesalónica, Grecia, (2012); el Centre Regional d’Art Contemporain du Languedoc-Roussillon-Midi-Pyrénées, Francia (2009); y muchos otros lugares internacionales

Wols

$
0
0

Wols, seudónimo de Alfred Otto Wolfgang Schulze (Berlín, 27 de mayo de 1913- París, 1 de septiembre de 1951) fue un pintor y fotógrafo alemán. Fue uno de los pintores influyentes del movimiento tachista.
Resultado de imagen de alfred otto wolfgang schulze

La figura que mejor encarna el mito -la imagen romántica- del artista de posguerra, representante de la angustia, el absurdo, la náusea... es Wols. Alemán afincado en Francia, Alfred Otto Wolfgang Schulze-Battmann (1913-1951), amigo de Sartre y Simone de Beauvoir, murió alcohólico a los treinta y ocho años en París, pintando en la cama del cuarto destartalado y sucio de un hotelucho de la Rive Gauche y bebiendo en los antros del existencialismo. Violinista, interesado por la antropología y la etnología, estudió en la Bauhaus de Berlín y se instaló en París en 1932 como fotógrafo. Prisionero en 1939 por alemán, se quedó en el sur de Francia hasta el final de la guerra, sin medios de subsistencia, y entonces volvió a París.Como fotógrafo Wols era un experto en la visión inmediata y algo semejante sucede en su pintura. 
Resultado de imagen de alfred otto wolfgang schulze
Su visión es una visión muy cercana -como tomada con una lente de aproximación- de un mundo íntimo, que después se somete a una ampliación brutal, como Ala de mariposa, de 1947 (París, Centro Pompidou), que mide medio metro o Pájaro, de 1949 (Houston, Fundación Menil), que alcanza el metro. Wols tiene la capacidad de transfigurar objetos cotidianos en otros misteriosos e inquietantes, como en una metamorfosis de Kafka, en un mundo poblado de ojos, sexos, vísceras... absurdos y angustiosos.El primitivo o el pionero del informalismo como se le ha llamado, comparando su papel al de Gorky en Estados Unidos, expuso por primera vez en 1945, en la galería de René Drouin, a quien le presentó H. P. Roché -el autor de Jules et Jim- y fue el galerista quien le proporcionó los medios para seguir pintando, y pasar al lienzo. También entonces conoció a Sartre, que encontró muchos puntos de unión con el Roquentin de "La náusea". Para él la pintura de Wols era la representación plástica de la angustia y revelaba la lucha continua del artista por definirse a sí mismo. Para un crítico de otra orientación como Pierre Restany, se trataba de pintura existencial.

ARTEHISTORIA

Charles Sheeler

$
0
0

Charles Sheeler nació en Filadelfia y se educó en la Escuela de Arte Industrial de Pensilvania y en la Academia de Bellas Artes de Pensilvania. A pesar de estar desanimado en sus intentos iniciales de estudiar en la Academia, obtuvo certificados de reconocimiento en dibujo industrial, pintura decorativa y arte aplicado.
 
Mientras Sheeler estaba en la Academia, la personalidad carismática del artista y maestro William Merritt Chase lo influenció enormemente. Más tarde, sin embargo, Sheeler rechazó el estilo impresionista de Chase por uno de realismo austero. En 1908, Sheeler viajó a Europa, donde vio obras modernistas de Braque, Picasso y Cézanne que transformaron sus ideas sobre el espacio y la estructura.
De vuelta en los Estados Unidos, Sheeler compartió un estudio de Filadelfia y una casa de campo en el condado de Bucks, Pensilvania, con su amigo cercano y artista, Morton Schamberg. Cuando quedó claro que ninguno de los dos artistas podía apoyarse adecuadamente pintando solo, tanto Sheeler como Schamberg recurrieron a la fotografía comercial. Los temas de Sheeler en esta época solían estar relacionados con el arte y la arquitectura, aunque en las décadas de 1920 y 1930 aceptó asignaciones periodísticas y de moda de prestigiosas revistas como Vogue, Vanity Fair, Life y Fortune.
En 1919, Sheeler se mudó a la ciudad de Nueva York, donde se asoció con artistas de vanguardia en los salones de los coleccionistas de arte Louise y Walter Arensberg y en el Whitney Studio Club. Uno de los encargos  más importantes de Sheeler se produjo en 1927, cuando se le pidió que fotografiara la planta River Rouge de la Ford Motor Company en Detroit. El éxito del proyecto River Rouge avanzó la carrera de Sheeler e indicó que la fotografía estaba ganando aceptación como una forma de arte. El proyecto también proporcionó temas para algunas de las pinturas más significativas de Sheeler.

A lo largo de su carrera, Sheeler se destacó como fotógrafo y como pintor. Sus rígidas interpretaciones de temas arquitectónicos, industriales y tecnológicos reflejan su amor por las formas geométricas precisas y su fuerte sentido del diseño abstracto.

annis Tsarouchis

$
0
0

Yannis Tsarouchis (1910-1989) -Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Atenas  donde tuvo como profesor a Konstantinos Parthenis, quien le instruyó en el arte de vanguardia europeo y le alejó del academicismo reinante en el arte griego del momento.
Reconocido como  diseñador de vestuario y decorados.  Tsarouchis colaboró ​​en producciones teatrales con Maria Callas, Katina Paxinou, Christina Tsingou y muchas otras. En 1940, luchó en el frente albanés; durante la ocupación nazi, trabajó como conservador y decorador para mantenerse. Despues se fue a  París. 
En 1977, organizó The Trojan Women de Eurípides en un estacionamiento en el centro de Atenas, traduciendo la obra al griego moderno, supervisando la producción y diseñando todos los sets para un proyecto que personificaba su inversión en la ciudad de Atenas y su realidad. - de la vida. En 1981, Tsarouchis construyó su casa y estudio en Marousi, un suburbio del norte de Atenas, el hogar de la fundación que lleva su nombre. Documenta 14 ha iniciado las reparaciones básicas de la casa, en previsión de su renovación tan necesaria en el futuro. Los planos para la restauración completa del edificio por parte de la compañía de diseño de la empresa Tsarouchis se exhiben en la casa como parte de la documenta 14.

Stanisław Wyspiański

$
0
0

Nació el 15 de enero de 1869 en Cracovia. Su padre, Franciszek, era un escultor  respetado, pero luchaba con los problemas financieros constantes y el alcoholismo. Su madre murió cuando su hijo tenía siete años. 
Después de graduarse de la escuela secundaria, comenzó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Cracovia bajo la dirección de Matejko , rector y amigo de la familia. Como  estudiante distinguido fue contratado por Matejko para trabajar en la policromía de la Iglesia de Santa María.
En los años 1891-1894 viajó  por Europa, parando en París, donde asistió a la  Academie Colarossi. En Francia, se familiarizó con los logros de los clásicos franceses (visitas frecuentes al Louvre) y las tendencias actuales (impresionismo, naturalismo, simbolismo). En ese momento también comenzó sus primeros ensayos dramáticos (bocetos de "Legenda" y "Warszawianka"). Pasó más de tres años en París, y finalmente regresó a Cracovia en septiembre de 1894.
Después de regresar al país tuvo dificultades financieras enormes, pero también logró sus primeros éxitos. Se le encomendó la tarea de crear una policromía y una serie de vitrales para la iglesia de San Francis en  Cracovia.
Durante el trabajo del policromado, conoció a su futura esposa, Teofilę Pytko, una sencilla chica de pueblo que trabajaba allí como ayudante de albañiles. La familia de Wyspianski  no estaba de acuerdo con  el matrimonio  y rompió relaciones con la joven pareja.
Wyspiański constantemente  estaba sin blanca, ni siquiera tenía dinero para comprar  lápices y papel. Su pasión por los pasteles, aparte de las razones artísticas los realizaba porque era más barato comprar colores pastel que óleo.  Los burgueses de Cracovia: abogados, médicos, dentistas, especialmente sus esposas e hijas  comenzaron a encargarle retratos.
Wyspiański debutó como dramaturgo en 1898 con la puesta en escena de "Warszawianka". Animado por el éxito, publicó otro: "Legend I", "Curse", "Lelewel", "Meleager".
Sin embargo, fue la puesta en escena de "Wesele" en 1901 lo que le trajo un verdadero éxito. El artista se inspiró en el auténtico evento: la boda de Lucjan Rydel con Jadwiga Mikołajczykówna en la aldea de Bronowice, cerca de Cracovia, en la que Wyspiański fue testigo e invitado.
El estreno de "Wesele" tuvo lugar el 16 de marzo de 1901. Wyspiański  la dirigió, diseñó  y  el decorado del escenario.
Creó policromos, vidrieras, publicó otros dramas, incluyendo"Meleagro", "Liberación", "Akrópolis", "Leyenda II", "Noche de noviembre", "Retorno de Odiseo", "Skalka". Al mismo tiempo hizo retratos de chicas rurales e ilustraciones de la "Ilíada".
En 1898 se le diagnosticó sífilis.
Poco antes de su muerte se mudó con su familia a la aldea de Węgrzyce, cerca de Cracovia. 
Murió el 28 de noviembre de 1907 en  Cracovia. 

Władysław Ślewiński

$
0
0



Władysław Ślewiński (BiałyninMazovia1 de junio de 1856-París27 de marzo de 1918

Władysław Ślewiński fue un artista destacado del movimiento  Joven Polonia y uno de los primeros artistas polacos que viajaron a París, algo inusual ya que la mayoría de los artistas polacos de esa época  iban  a Munich. Se  convirtió en uno de los estudiantes de Gauguin y desarrolló su propio lenguaje artístico a partir del arte francés de las últimas décadas del siglo XIX:  síntesis de Paul Gauguin y el círculo del grupo de Pont Aven.


En Francia estudió en  la Académie Julian y Académie Colarossi en París; allí entró en contacto con P. Gauguin, cuyo trabajo tuvo una gran influencia en la configuración del estilo Ślewiński; siguió a Gauguin hasta Bretaña, donde estuvo asociado con la escuela de Pont-Aven.  Entre 1905-1910 se quedó en Polonia como profesor en la Escuela de Bellas Artes de Varsovia y luego regresó a Bretaña.
Pintó paisajes (principalmente marinos), bodegones y retratos.
Sus trabajos más notables incluyen: Blushes (1897 - Museo Nacional, Cracovia), Huérfanos de Poronin (alrededor de 1906 - Museo Nacional, Varsovia), Autorretrato con un sombrero bretón (alrededor de 1912).

Stephen Robert Koekkoek

$
0
0

1887, 1934´- Pintor de origen holandés nacido en inglaterra
Su padre  el paisajista Hermanus Koekkoek se había mudado a Londres para establecer una galería de arte.A menudo viajaba con él a los Países Bajos, donde trabajaba con otros miembros de la familia;especialmente su tío, Jan Koekkoek, quien influyó fuertemente en su estilo.También pasó un corto tiempo en Canadá.
En 1909, después de la muerte de su padre, se mudó a América del Sur y se fue a Bolivia, donde intentó brevemente convertirse en empresario minero.  Continuó a Valparaíso donde enseñó inglés. Finalmente, se instaló en Mendoza, Argentina, donde se casó con la hermana del pintor Roberto Azzoni. El matrimonio no duró mucho y se mudó a Buenos Aires, donde compartió un departamento con un aspirante a poeta llamado Jorge Uribe Escobar  y se ganó la reputación de excentrico.
Siempre llevaba un chaleco y un sombrero Stetson, generalmente fumaba puros y era  conocido como un gran bebedor. Cuando su amigo Uribe se suicidó, se deprimió y se convirtió en un adicto a la morfina.  Después de 1926, a menudo fue hospitalizado en instituciones psiquiátricas.  Mientras estuvo allí, obtuvo permiso para seguir pintando y muchos de sus trabajos fueron comprados por sus médicos. 

Sus obras fueron muy populares en Chile y Argentina, especialmente en Buenos Aires, donde expuso con frecuencia. Su popularidad continúa hoy. 

Ramon Zuriarrain

$
0
0




Pintor guipuzcoano, nacido en San Sebastián el 26 de octubre de 1948.
En 1966 comienza su formación en el Círculo de Bellas Artes de Madrid; dos años más tarde marcha a París. De vuelta en Donostia en 1970, expone con Marta Cárdenas, Vicente Ameztoy y Carlos Sanz. Al año siguiente toma parte en la exhibición “Arte Español Contemporáneo” en París. Presenta su primera muestra individual en la galería donostiarra El Pez en 1973, obteniendo el mismo año uno de los galardones en el VI Gran Premio de Pintura Vasca. En la década de los 70 expone en las capitales vascas, tomando parte asimismo en semanas culturales de lugares como Tolosa, Barakaldo o Barcelona (Art Basc76). La de los 80 en que se presenta en Valencia, Cuenca, Zaragoza y Madrid (“Artistas Vascos entre el realismo y la figuración” 1982) -en la de las muestras en Europa (Wiesbaden, Bruselas, París, Helsinki,…)- en Bilbao participa en “La Trama del Arte Vasco”. Tras una estancia en Finlandia, en 1990 expone en Madrid, en Galería 16 de Donostia y en 1991 en Arteleku, donde dirigirá un taller de pintura. En los años 80 asimismo desarrolla la acuarela, una de las modalidades que le son características. Como grabador, ha estampado aguafuertes con el grupo Quince de Madrid. En 1994 presenta en San Telmo sus pinturas y dibujos de los últimos años, evolución que se aleja de la figuración evolucionando hacia una pintura de puros valores cromáticos. Poseen obra suya -entre otras colecciones públicas y privadas- el Museo de Bellas Artes de Álava, Museo de Bellas Artes de Bilbao y Museo de San Telmo de Donostia.
 Kur Art Gallery


Carl Blechen

$
0
0

Cottbus1798 – Berlín 1840

Blechen dejó un trabajo en un banco para convertirse en artista en 1820, ingresando a la Academia en Berlín para estudiar paisaje.A fines de 1828 partió para Italia, donde pasó nueve meses con la comunidad de artistas alemanes en Roma y pintó bocetos al óleo de paisajes vívidos y libres.

En el verano de 1829, Blechen viajó a Nápoles, donde trabajó asiduamente hasta septiembre, cuando se agotó su dinero, lo que lo obligó a regresar a casa.De vuelta en Berlín, enseñó en la Academia y continuó pintando, pero su obra no se vendía.En los últimos años, sin embargo,  fue reconocido como uno de los principales artistas alemanes de su generación.

Agustí Penadés

$
0
0

Valencia, 1935
Artista polifacético, Agustí Penadés encuentra en la escultura y la pintura las dos vías de transformación de la materia, que se ve afrontada a las necesidades básicas y vivenciales del universo creativo del artista. Incorporándola, arrastrándola, manipulándola a través del propio gesto y del espacio que él mismo ocupa, le confiere forma en todos los sentidos posibles y da como resultado una topografía informalista y conceptual de los pasajes de su mente. Una obra pura y visceral que recupera el sentido universal del contacto entre el ser humano y la tierra más primaria, donde la pintura, el hierro, el carbón y la madera, entre otros, son los aliados lingüísticos del gran mensaje cognitivo del artista hacia el mundo.

SERVANDO CABRERA MORENO

$
0
0
SERVANDO CABRERA MORENO (La Habana, 1923-1981)
Graduado de pintura en la Escuela San Alejandro en 1942, realiza su primera muestra personal en el Lyceum de La Habana en septiembre de 1943. En 1946 viaja por Estados Unidos y toma un curso en el Art Students League de Nueva York.
En 1949 viaja a Europa, recorre museos y asiste a la Grande Chaumiére de París. Se produce entonces su primera ruptura, con óleos de 1950 y 1951, en los que una estilización geometrizante de filiación cubista lo aproxima a la abstracción. Después, la influencia de Miró y Klee, principalmente, domina su breve pero intensa experiencia abstracta (1951-1954), cuyos resultados expone en muestras personales en España y Francia. El rechazo de los mecanismos del mercado de arte, que conoció en su exitosa exposición parisina en la galería La Roue en enero de 1954, provoca un vuelco súbito en su pintura. En España realiza una serie de dibujos realistas al carbón con personajes de pueblo, que continúa ese mismo año en Cuba y culmina en el óleo Los carboneros del Mégano.
De nuevo viaja por Europa y visita por primera vez México y América Central. El arte popular influye en la configuración de su nuevo estilo, en el que se integran elementos de la ornamentación arquitectónica colonial y hallazgos de la pintura moderna: Matisse, Léger y el Picasso cubista. Al triunfo de la Revolución, Servando incorpora a su pintura los temas emanados de la historia reciente de Cuba, pero su estilo se adecua plenamente a la nueva realidad en 1961. Afinales de ese año expone en el Palacio de Bellas Artes de La Habana obras del primer momento de su gran ciclo de pintura épica, que culmina con la serie “héroes, jinetes y parejas” mostrada en la Galería de La Habana en 1964. En 1965 viaja de nuevo a Europa e inicia un período expresionista que hacia 1970 cede el paso a un gran ciclo de pintura erótica. Recibe numerosas distinciones, entre las que sobresale la Primera Mención en el VIII Premio Internacional de Dibujo Joan Miró, Barcelona, España, en 1969.

Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba

Article 0

$
0
0

Yves Klein

Francia, 1928–1962


En su breve carrera artística de siete años, interrumpida por su prematura muerte en 1962, Yves Klein creó un conjunto de obras heterogéneo y complejo desde el punto de vista crítico que anticipó gran parte del arte de las décadas posteriores, desde el Arte Conceptual al arte de la performance. Aunque Klein comenzó a crear lienzos monocromos a mediados de los cincuenta, abandonó la especificidad de lo pictórico para concebir el arte como algo independiente de cualquier medio o técnica particulares.
 Klein, artista posmoderno que se adelantó a su tiempo, proyectó el arte en lo invisible, compuso la Sinfonía Monótona Silencio (Symphonie Monoton Silence), imaginó una "arquitectura del aire", presentó sus actividades en público, se pasó a la fotografía, y encargó "una documentación" destinada a registrar sus obras más efímeras. Su programa dejaba en un segundo plano la técnica particular del artista y se centraba más en la capacidad de este para fomentar un mito generador de obras de todo tipo: "Un pintor ha de pintar una sola obra maestra: su propia persona, constantemente, y convertirse en una especie de pila atómica, una especie de generador de radiación constante que impregna la atmósfera con toda su presencia pictórica, que se fija en el espacio tras su paso"
Preocupado por romper con toda forma de expresionismo, Klein "rechazó el pincel" prácticamente desde los inicios de su carrera porque era un instrumento que él consideraba "excesivamente psicológico" y empleaba rodillos, que eran "más anónimos" y le permitían "generar una ‘distancia' entre [él mismo] y [sus] lienzos"[2]. Entre 1958 y 1960 perfeccionó una técnica que le permitió ahondar en esta idea: utilizaba modelos desnudos a modo de "pinceles vivos" (pinceaux vivants) que creaban marcas y huellas bajo su dirección. Las Antropometrías (Anthropométries), como las bautizó el crítico Pierre Restany, amigo de Klein, mantenían la separación insistente de Klein entre la obra y su propio cuerpo y también le permitían revivir el desnudo sin recurrir a los medios tradicionales de representación. Klein presentó una demostración de la técnica en la Galerie Internationale d'Art Contemporain de París el 9 de marzo de 1960, a la que asistieron unos cien invitados.
Mientras los músicos interpretaban la Sinfonía Monótona Silencio, el artista vestido de esmoquin dirigía las acciones de tres modelos desnudas que esparcían la pintura sobre sus torsos y muslos y presionaban o arrastraban sus cuerpos sobre hojas de papel blanco. Además de un "monocromo corpóreo", las pinturas resultantes incluían huellas estáticas simples y rastros dinámicos de los cuerpos en movimiento.
Fuentes:
Denys Riout, "Yves Klein", en Colección del Museo Guggenheim Bilbao, Guggenheim Bilbao Museoa, Bilbao y TF Editores, Madrid, 2009.
Nancy Spector, "Yves Klein", en Spector (ed.), Guggenheim Museum Collection: A to Z, Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York, 2009.

DIEGO DE GIRALDEZ

$
0
0


A Cañiza, Pontevedra, 08/03/1957
Inconfundible la obra de este pintor, hiperrealista y sin embargo con frecuencia onírico. Hijo de un marino, vive su infancia en la villa natal, en un ámbito casi campesino. A los 8 años su familia se traslada a Vigo y se instala en la calle Real, de peculiar arquitectura decimonónica, entre la Colegiata neoclásica y el barrio marinero del Berbés. Diego queda huérfano de padre un año más tarde, y ya se interesa por el dibujo y la pintura. 

Su madre alienta esta vocación y lo lleva a Madrid para que conozca el Museo del Prado nuevamente, puesto que ya lo había visitado cuando vivía su progenitor. El niño devora libros de medicina, especialmente de anatomía. Y trabaja con pasteles, deseando dominar la técnica, que llega a ser en él pasión casi enfermiza. Su primera exposición la realiza en Vigo, en 1975, con éxito sorprendente. Salta a Cataluña y allí se confirma su acogida. Repite incansablemente exposiciones en toda España, hasta el punto de que no debe quedar ciudad o villa importante donde no haya mostrado su obra. Viaja por Europa y pasa larguísimas jornadas en los museos. Llega a conocer a fondo a Velázquez, Zurbarán, Goya. Su obra es seleccionada para la muestra colectiva denominada «Maestros del realismo español de la vanguardia». Expone en el extranjero, sorprendiendo siempre la peculiar actitud plástica que adopta, con verismo impresionante en sus representaciones, en las que, sin embargo, hay una fantasía evidente y un inquietante misterio implícito. De Suiza a Portugal su obra gana prestigio.
La elogia el gran crítico, prematuramente muerto, Santiago Amón. La adquieren museos de España y del extranjero. En cierto modo, es único, irrepetible, su peculiar modo de utilizar el pastel mezclado con el óleo en barra. Giráldez es un realista diferente. Cuando representa un objeto, cualquier cachivache doméstico -un vaso, un huevo- su representación, como acontecía con Zurbarán, lo separa del mundo común para mayusculizarlo y ser únicamente él, El Huevo, El Vaso, el Excelentísimo Señor Huevo humilde y magnificado. Sus cuadros religiosos representan un mundo diferente, táctil, obsesionante. Su gallos muertos parecen vivir en una imaginaria taxidermia. La deliberada desproporción entre los objetos representados nos conduce a un surrealismo también peculiar. Desde la máxima exactitud referencial, la pintura de Diego de Giráldez es inquietante, capaz de conmover al espíritu menos sensible.

afundación
Viewing all 1488 articles
Browse latest View live




Latest Images

Vimeo 10.7.0 by Vimeo.com, Inc.

Vimeo 10.7.0 by Vimeo.com, Inc.

HANGAD

HANGAD

MAKAKAALAM

MAKAKAALAM

Doodle Jump 3.11.30 by Lima Sky LLC

Doodle Jump 3.11.30 by Lima Sky LLC

Doodle Jump 3.11.30 by Lima Sky LLC

Doodle Jump 3.11.30 by Lima Sky LLC